Skip to Content

Los 15 Mejores Quesos de España

Los 15 Mejores Quesos de España

¿Quieres saber más sobre el Queso Español? Aquí tienes una lista de los 15 mejores quesos de España con una descripción de cada uno y más información sobre de dónde son y sus características.

Manchego

El Manchego es el queso más famoso de España. Se produce en la región de La Mancha con leche de oveja manchega. Tiene el certificado de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.). Se deja madurar un periodo mínimo de 30 días y un máximo de dos años.

El Manchego es sin duda uno de mis quesos españoles favoritos. El sabor no es demasiado fuerte, pero es muy rico y agradable. Va bien con varios tipos de jamón seco y vinos como el Rioja o con cava.

Hay cuatro variedades diferentes de Manchego; concretamente, Fresco, Semicurado, Curado y Viejo, dependiendo de su edad. Lo más habitual es hacer Manchego con leche de oveja pasteurizada, pero también puede ser cruda y entonces suele llamarse Manchego artesano.

Manchego - Un queso de España

Foto: Ana del Castillo/Shutterstock

Cabrales

El Queso de Cabrales es uno de los tipos de queso más famosos de Asturias, en el norte de España. Es un queso azul que se hace con leche de vaca sin pasteurizar. La versión tradicional suele mezclarse también con leche de oveja y cabra, lo que le da sabores añadidos.

Es conocido por su fuerte sabor y tiene el certificado de Denominación de Origen. El Queso de Cabrales siempre está hecho de leche de ganado producida en una zona especial y limitada de las montañas de los Picos de Europa.

Cabrales Cheese

Foto: Josfor/Shutterstock

Queso de Mahón

El Queso de Mahón, o Formatge de Maó en su nombre original en catalán, es un queso artesano de Menorca, en las Islas Baleares. Tiene un aroma suave a nueces combinado con notas agudas a mantequilla, aunque a veces también puede llevar una pizca de sal.

El queso de Mahón tiene el certificado de D.O.P desde 1985 y es considerado uno de los tipos de queso más representativos de España. La textura puede varíar de suave a duro y el tiempo de maduración habitual es de 3 semanas a 2 años, aunque se puede madurar durante más tiempo.

Menorca es famosa por su ganado, que tiene una de las producciones de leche más altas de toda España. Tradicionalmente, los granjeros dejaban madurar el queso de Mahón en cuevas y controlaban cada aspecto del proceso de maduración, incluyendo la temperatura y los vientos.

Mahón

Foto: Mariamarmar/Shutterstock

Tetilla

El Tetilla es un queso popular de la región autónoma de Galicia. Desde 1993, tiene el certificado de Denominación de Origen y en 1996 recibió el certificado de D.O.P. de la Unión Europea.

Originariamente, solo se producía en pequeñas ciudades como Melide, Curtis y Arzúa, pero hoy en día se produce en más lugares de Galicia. El tetilla está hecho de leche de vaca que puede ser de cualquiera de estas tres razas: Rubia Gallega, Frisones y Parda Alpina.

Cuando ves el queso, es fácil de entender de dónde viene su nombre, ya que tiene forma de cono. El Queso Tetilla puede pesar entre 0,5 y 1,5 kilos y tiene un sabor mantecoso y ácido con un suave amargor.

Lo mejor es tomarlo como postre junto con un vino tinto seco de buen cuerpo o con un vino blanco gallego como el Ribeiro o el Albariño. También va bien con membrillo y galletas saladas.

Tetilla

Foto: Ian Tragen/Shutterstock

Idiazabal

Es un queso madurado que puede ser semicurado o curado dependiendo de cuánto tiempo se madure. El Idiazabal se hace con leche de oveja entera de la raza Latxa o a veces de la raza Carranzana, y la leche está sin pasteurizar.

Aunque la versión más común es sin ahumar, el Idiazabal también puede ahumarse al final del proceso de curación. Como la mayoría de quesos españoles, se ha ganado el certificado de D.O.P. de la Unión Europea.

El queso tiene un color amarillo pálido y un sabor a nueces y mantequilla con toques ahumados, resultado de que el queso se almacene en lugares cercanos a chimeneas. En 2013, el queso Idiazabal ahumado ganó la medalla Super Gold en el World Cheese Awards y suele ser considerado uno de los mejores quesos de España.

Idiazabal

Foto: JIL Photo/Shutterstock

Nata de Cantabria

Nata de Cantabria es un queso suave español tradicional que se hace en la región de Cantabria. Se prepara con leche sin pasteurizar de vacas Friesianas que son específicas de la región con un tiempo de maduración habitual de 14 días a 2 meses.

El sabor del Nata de Cantabria es medio ácido, pero mantecoso y suave, con una textura que es suave, cremosa y firme. El Nata de Cantabria es un producto certificado con D.O.P. de la UE y se utiliza para cocinar una gran variedad de platos.

También es conocido como queso cremoso cantábrico y tiene un certificado de D.O.P. desde 1985. El queso de nata de Cantabria tiene un color amarillo/cremoso y ningún agujero.

Queso Roncal

El Queso Roncal es otro queso artesanal tradicional de España, más concretamente del Valle de Roncal, en la región de Navarra. Tiene un certificado de D.O.P. de la Unión Europea, lo que implica que solo puede hacerse con la leche de las razas Latxa y Rasa.

Tiene un sabor fuerte bien definido y mantecoso. El Queso Roncal se acompaña bien con un vaso de buen vino, pero también se puede utilizar para cocinar ciertas recetas.

Queso Roncal

Foto: Ardo Beltz / CC BY-SA 3.0

Zamorano

El Zamorano es otro queso español popular y normalmente se madura durante al menos 6 meses, lo que le da una textura grumosa y dura. Se hace en la provincia de Zamora, en la región autónoma de Castilla y León.

El queso zamorano está hecho con leche de las razas de oveja Churra y Castellana, lo que le da un sabor único. Es muy cremoso y suave, pero sabroso al mismo tiempo. A algunos también les parece que tiene un poco de sabor a nueces y un toque de picante.

Zamorano cheese

Afuega’l Pitu

El Afuega’l Pitu es otro queso español famoso de Asturias, en el norte de España. Es conocido por su alto contenido en grasa y fuerte sabor. Otra característica sorprendente es el hecho de que tradicionalmente viene sin corteza, y en cambio se enrolla en un tipo especial de ropa.

Además, hay unas cuantas variedades de Afuaga’l Pitu, como trapu roxu, atroncau roxu y el Blanco, que pueden ser suaves, semicurados o curados. Ostenta el estatus de D.O.P. tanto por parte de España como por parte de la Unión Europea.

La producción más grande del Afuega’l Pitu tiene lugar en el municipio de Grado, pero Las Regueras, Morcín, Pravia, Salas y Riosa también son centros de producción importantes.

Afuega El Pitu

Foto: Jeanne Emmel / Shutterstock.com

Majorero

El Majorero es el queso español más famoso de las Islas Canarias y se hace en la isla de Fuerteventura. El queso tiene una certificación de D.O.P. de la Unión Europea y, de hecho, fue el primer queso de cabra protegido en España.

Se parece un poco al Manchego y tiene un color blanco pálido con sabores a leche y nuez. Este queso se hace con leche de cabra majorera, que es conocida por su leche espesa y aromática con alto contenido en grasa.

El Queso majorero es muy agradable de comer y va bien tanto para cocinar como en postres. Hay varias formas de servir el Majorero, pero mi favorita es con algo dulce, como el membrillo.

Cabra Al Romero

El Cabra al Romero se hace en la región de Murcia a partir de leche de cabra pasteurizada. Normalmente se madura de dos a cuatro meses y lo que caracteriza a este queso español es el hecho de que se cubre completamente con romero, básicamente actuando de corteza.

El queso tiene un gusto suave y penetrante, y va bien con un vino tinto afrutado.

Queso de Gamonéu

El Queso Gamonéu es un queso ligeramente ahumado con manchas rojas, verdes y azules de Asturias. Tiene un sabor a mantequilla y nuez con toques ahumados y picantes.

La textura es grumosa y firme y tiene un color amarillo pálido. El Queso de Gamonéu está hecho con una mezcla de leche de oveja, vaca y cabra.

Queso Gamonéu

Foto: Jrfdiaz / CC BY-SA 3.0

Torta del Casar

El Torta del Casar es un queso español popular conocido en todo el país. Se produce en la región de Extremadura y es conocido por su textura suave y cremosa con un sabor rico y salado.

Se utiliza leche de cabra sin pasteurizar para hacer Torta del Casar, que solo puede hacerse con leche de oveja Entrefina o Merino, regulada por su estatus de origen protegido.

El Torta del Casar madura un mínimo de 60 días y normalmente se come cortando la parte superior a lonchas con las que se rebaña el interior cremoso del queso maduro. Va bien como aperitivo o con un vaso de vino tinto seco.

Foto: MollySVH / CC BY 2.0

Arzúa-Ulloa

El Arzúa-Ulloa es un queso tradicional español cuyo origen se encuentra en la región autónoma de Galicia. Está hecho de leche de vaca pasteurizada y tiene el certificado de D.O.P. del MAPA de España.

Hay dos variedades, el queso de granja Arzúa-Ulloa (hecho con leche de las vacas en la misma granja en la que se produce) y el queso maduro Arzúa-Ulloa, que necesita un mínimo de seis meses de curación. La versión madura tiene un color oscuro rojizo con aspecto brillante.

El Arzúa-Ulloa es un queso suave y cremoso que tiene forma de disco con una corteza suave y flexible. Es un paquete preparado de Arzúa-Ulloa que puede pesar entre 0,3 y 2 kilos. El proceso de maduración varía de 6 días a 6 meses, lo que tiene como consecuencia que haya varias texturas.

Arzúa-Ulloa cheese

Queso Payoyo

El Queso Payoyo está hecho de leche de la cabra Payoya y de la oveja Merina de Sierra de Grazalema, en el sur de España. Se ha clasificado varias veces en el World Cheese Awards y es un queso verdaderamente artesano que no deberías perderte.

También es conocido como Queso de Grazalema. Los que visiten la Finca Las Hazuelas pueden realizar una cata el domingo a las 12:30 horas.

Payoyo Cheese

Foto: joserpizarro/Shutterstock

Más información sobre el queso español

Hay un total de 26 variedades de queso de España clasificadas como D.O.P, que significa Denominación de Origen Protegida. La mayoría de los quesos tradicionales están hechos de un tipo de leche, ya sea de vaca, cabra u oveja, pero algunas variedades tiene una mezcla d diferentes tipos de leche.

Por otro lado, hay una gran variedad de texturas en lo que se refiere a quesos españoles, que van de fresco y suave a semi-curado y curado, y los hay de varias formas y tamaños. Algunos tipos de queso tradicionales de España se han hecho famosos en todo el mundo, como el Manchego y el queso de Mahón.

Otros tipos de quesos famosos de España son el Queso de Aguega el Pitu, el Zamorano, el Queso de Cabrales, el Arzúa-Ulloa y el Queso Majorero. El queso tiene un papel fundamental en la cocina española y se puede servir tanto como aperitivo como junto a Jamón serrano o acompañado de un vino adecuado.

Varieties of Spanish Cheese

Foto: steve estvanik / Shutterstock.com


¿Cuál es tu favorito queso de España? ¡Deja un comentario!