Skip to Content

15 Curiosidades sobre Bangladés

15 Curiosidades sobre Bangladés

¿Quieres saber más de Bangladés? Aquí tienes 15 curiosidades sobre Bangladés que probablemente desconocías antes de leer este artículo.

Para que sea más divertido, quiero proponerte un pequeño reto: ¿cuántas curiosidades de Bangladés conocías antes de leer el artículo? Comparte el resultado en un comentario.

1. Cuenta con la tercera playa más larga del mundo

La playa de Cox Bazar es uno de los destinos turísticos más populares del país y además es la tercera playa más larga del mundo. Solo la playa do Cassino en Brasil y la playa Ninety Mile en Australia son más largas que Cox Bazar.

Coz Bazar - la tercera playa más larga del mundo

Foto: Shutterstock

2. La mayoría de la población es agricultora

Se estima que alrededor del 70% de la población se dedica a la agricultura. Muchos hogares dependen de esta actividad, que es el sector que más empleo da en Bangladés, aunque la industria textil genera más ingresos.

Agricultura de Bangladesh

Foto: Sk Hasan Ali / Shutterstock.com

3. La ropa y el textil son las principales exportaciones

Seguramente alguna prenda de tu armario se haya producido en Bangladés. Alrededor del 96% de los ingresos del país por exportaciones proceden de la industria textil y de moda.

Pero no todas las curiosidades sobre Bangladés de este artículo son positivas, y es que muchas marcas de ropa favorecen la producción en este país porque los costes de producción son muy bajos.

Hay que mencionar que ha habido numerosos casos de reconocidas marcas que han explotado a los trabajadores bangladesíes e incluso que han recurrido a mano de obra de niños. Esperemos que haya mejoras y que las marcas se responsabilicen de la situación y paguen unos salarios justos para que los trabajadores tengan unos ingresos aceptables.

Fábrica de ropa de Bangladesh

Foto: Pinar Alver / Shutterstock.com

4. Más de 50 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza

A pesar de que muchas marcas de ropa importantes tienen su producción aquí, más de 50 millones de bangladesíes viven bajo el umbral de la pobreza, lo que supone aproximadamente el 30% de la población.

Sigue habiendo mucho por hacer, pero algunos aspectos han empezado a cambiar a raíz de las mejoras en sanidad y educación. La superpoblación es el motivo principal de la pobreza, aunque la corrupción y la inestabilidad política también afectan a la situación. Esperemos que pronto cambien las cosas para no tener que incluir datos como este en una lista de curiosidades sobre Bangladés.

Pobreza de Bangladesh

Foto: Dmitry Chulov / Shutterstock.com

5. Bangladés no existió hasta 1971

La región que conforma Bangladés en la actualidad ha sido gobernada por los túrquicos, los indios y los mogoles a lo largo de la historia. Incluso los británicos dominaron la zona durante un tiempo. En 1947, a la región se le dio el nombre de Pakistán Oriental a pesar de estar a 1600 kilómetros (994 millas) de Pakistán Occidental.

Puede que esta sea una de las curiosidades más interesantes sobre Bangladés.

La Guerra de Liberación de Bangladés fue muy sangrienta, pero culminó con su independencia en el año 1971. Después de la guerra, el país sufrió hambrunas, desastres naturales y una pobreza extrema.

La democracia quedó restaurada en 1991 y desde entonces el país ha sido mucho más estable y ha vivido un rápido crecimiento de la población y cierto progreso económico.

Dhaka

Foto: Shutterstock

6. El pescado hilsha con curry es el plato nacional

Si viajas a Bangladés, tienes que probar el pescado hilsha con curry, que es uno de los platos más tradicionales. El hilsha es un tipo de pez emparentado con el arenque y es muy popular en Bangladés.

El pescado hilsha con curry

Foto: Shutterstock

7. Alrededor del 90% de la población es musulmana

¿Sabías que Bangladés es el cuarto país del mundo con mayor número de musulmanes? Solo en Indonesia, Pakistán e India viven más musulmanes que en Bangladés.

8. Cuenta con el bosque de manglares más grande del mundo

Sundarbans es el bosque de manglares más grande del mundo y está entre los lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Ocupa un área de 139 500 hectáreas (539 millas cuadradas) y es el hogar de numerosas especies.

Sundarbans

Foto: Shutterstock

9. Es uno de los países más corruptos del mundo

Una de las curiosidades sobre Bangladés más tristes es que siempre ocupa los primeros puestos de la lista de los países más corruptos del mundo. En 2017 ocupaba el puesto 143 de los países con menos corrupción.

Se sabe que la corrupción afecta principalmente al gobierno y el sector público.

10. Hay muchos freelancers cualificados

En los últimos años ha habido un incremento en el número de freelancers bangladesíes cualificados, sobre todo en la industria informática. Los desarrolladores web y los programadores cada vez reciben más atención por trabajar por poco dinero pero con un gran nivel de especialización.

A medida que el aprendizaje del inglés se extiende en Bangladés, estos autónomos empiezan a ofrecer sus servicios a países del primer mundo en los que ese nivel de profesionalidad resulta mucho más caro.

Bangladeshi freelancer

Foto: Shutterstock

5 curiosidades sobre Bangladés para niños

  • El críquet es el deporte más popular.
  • Es el octavo país más poblado del mundo.
  • El tigre de bengala real es el animal nacional.
  • La palabra “Bangladés” significa “país de Bengala”.
  • Los bangladesíes no suelen sonreír porque se ve como un comportamiento inmaduro.
Un tigre de Banglades

Foto: Shutterstock

Datos generales sobre Bangladés

Si buscas información sobre este país, a continuación tienes datos de Bangladés como población total, moneda, punto más alto, himno nacional y tipo de gobierno.

  • Área total:147 570 km2 (56 980 millas cuadradas).
  • Capital: Daca.
  • Población total: 164 millones.
  • Continente: Asia.
  • Zona horaria: UTC+6 (BST).
  • Gentilicio: bangladesí.
  • Idioma oficial: bengalí.
  • Moneda: taka (৳) (BDT).
  • Gobierno: república parlamentaria.
  • Presidente: Abdul Hamid.
  • Punto más alto:  Saka Haphong (1 052 msnm/3 451 pies).
  • Lago más grande: Kaptai.
  • Himno nacional: Amar Sonar Bangla.
  • Código del país: BD
  • Código telefónico: +880
Un tren de Banglades

Foto: Sk Hasan Ali / Shutterstock.com

Bandera de Bangladés

La bandera bangladesí se caracteriza por ser de color verde con un círculo rojo.

Bandera de Bangladés

Foto: Shutterstock

Mapa de Bangladés

Aquí puedes ver el territorio del país destacado en amarillo. Tiene fronteras con India al este y al oeste y con Myanmar al sur.

Mapa de Bangladés

Foto: Shutterstock


¿Cuántos de estos datos curiosos sobre Bangladés conocías? Compártelo en un comentario a continuación.