¿Qué sabes sobre la Selva Amazónica? ¡Aquí tienes 15 Datos interesantes sobre la Selva Amazónica que me apuesto a que no conocías!
Es la selva tropical más grande del mundo
La Selva Amazónica cubre una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que es incluso más grande que la India, que es uno de los países más grandes del mundo. Aquí habitan millones de animales y plantas, y juega un papel importante en el ecosistema de la Tierra.
Todavía hay tribus nativas viviendo aquí
Se estima que en la Selva Amazónica viven unas 400-500 tribus nativas. Puede que unas 50 tribus o así no hayan tenido nunca contacto con el mundo moderno, aunque la mayoría de tribus son atacadas por leñadores ilegales que traspasan su terreno.
Algunas de las tribus nativas han elegido una mezcla entre la vida moderna y la vida amazónica.

Foto: Anton_Ivanov / Shutterstock.com
Un 20 % del oxígeno del mundo se produce aquí
La Selva Amazónica suele recibir el nombre de los “pulmones de la Tierra” y es cierto en gran parte porque alrededor del 20 por ciento del oxígeno total de nuestro planeta se produce aquí en esta selva.
Sin ella, millones de personas y animales se verían afectados. Lamentablemente, el futuro no parece muy brillante, con un número creciente de tala ilegal, así como de deforestación para hacer sitio para la agricultura y el ganado.
Aquí habita más del 50 % de la biodiversidad del mundo
Si la Selva Amazónica desapareciera, perderíamos la mitad de la biodiversidad del planeta. Teniendo en cuenta todos los animales, insectos y plantas que hay, los biólogos estiman que más de 10 millones de especies viven dentro de los límites del Amazonas.
Hay muchos animales fascinantes en la selva tropical. ¡Quizá uno de los datos más impresionantes sobre la Selva Amazónica y algo que vale la pena salvaguardar y proteger!

Foto: Shutterstock
Se destruyen 150 acres de Selva del Amazonas cada minuto
Este es uno de los datos tristes sobre la Selva Amazónica que lamentablemente va a peor cada año. Cada vez más parte de la selva se quema para cultivar o para la explotación forestal, y las empresas que lo financian se vuelven más y más temerarias, así como los cazadores furtivos y los taladores de árboles.
Martin Strel cruzó nadando el Río Amazonas entero
Puede que uno de los datos más espectaculares de la Selva Amazónica sea el logro de Martin Strel, que se las arregló para nadar el Río Amazonas entero, siendo el segundo río más largo del mundo.
No solo es una gran distancia, sino que además el río está lleno de animales peligrosos que podrían haberlo matado.

Foto: Shutterstock
El 25 % de los medicamentos están hechos de plantas amazónicas
Alrededor del 25 % de los medicamentos modernos se producen con ingredientes que provienen de las plantas amazónicas. Dicho esto, cabe señalar que solo se han testado las facultades para ayudar a los humanos de una cantidad estimada del 1 % de todas las plantas de la selva.
Las copas de los árboles son tan densas que la luz rara vez llega al suelo
Gran parte del suelo de la Selva apenas recibe luz debido a la densidad de las copas de los árboles en muchas partes del Amazonas. El sol hace brillar el follaje y menos del 2 % del total de 12 horas de sol llega a tierra.

Foto: R.M. Nunes/Shutterstock
Aquí habita la serpiente más grande del mundo
La Anaconda Verde se esconde en las aguas del Amazonas y es la serpiente más grande del mundo con una longitud de hasta 9 metros (30 pies). Afortunadamente para los humanos, en realidad no nos ve como presas, aunque sin duda podría matar un humano adulto.

Photo: Shutterstock
El nombre Amazonas proviene de un explorador español
Por último pero no menos importante, otro dato interesante sobre la selva del Amazonas. Puede que te estés preguntado: ¿de dónde viene su nombre?
De hecho, el nombre se lo puso el explorador español Francisco Orellana, que fue atacado por guerreras que le recordaron a las Amazonas de la mitología griega.
5 x Datos sobre la Selva Amazónica para niños
- Hay más de 2,5 millones de especies de insectos viviendo en el Amazonas
- Se pueden encontrar anguilas eléctricas en el Río Amazonas
- En el río también viven las infames pirañas
- 55 millones de galones de agua se vierten en el océano Atlántico cada segundo gracias a la selva amazónica
- La Selva Amazónica está situada en 9 países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, así como Surinam y la Guyana Francesa.

Foto: guentermanaus/Shutterstock
Datos Generales sobre la Selva Amazónica
- Tamaño total: 5.500,000 km2 (2.100.000 millas cuadradas)
- Ubicación: Sudamérica (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, así como Surinam y la Guyana Francesa)
- Nombre en español: Selva amazónica
- Nombre en portugués: Floresta amazônica
- Nombre en Inglés: Amazon Rainforest
¿Qué edad tiene la Selva Amazónica?
La selva del Amazonas se remonta al Eoceno, que duró unos 56 millones de años, acabándose hace 33,9 millones de años. No se conoce la fecha exacta, pero se cree que ha existido durante al menos 55 millones de años.
Durante este periodo y hasta la actualidad, ha habido numerosos cambios en la ecología y varios animales y plantas se han extinguido, mientras que otros han sobrevivido.
¿La selva Amazónica es peligrosa?
Ciertamente, hay animales peligrosos viviendo en la selva, pero la mayoría de ellos tienen poco interés en los humanos y no nos ven como presas. Por otro lado, aquí habita uno de los animales más venenosos del mundo, la rana dardo venenosa, que es muy venenosa y letal si se toca.

Foto: Shutterstock
¿Qué hace que la selva Amazónica sea especial?
El gran tamaño de la selva y su biodiversidad con un ecosistema increíble la hace muy especial. Alrededor del 50 % de los animales del mundo, insectos y plantas se pueden encontrar aquí, lo que desde luego es un hecho bastante singular sobre la Selva Amazónica.
¿Qué pasaría si la selva Amazónica desapareciera?
No solo perderíamos una cantidad inmensa de especies, sino que la calidad del aire empeoraría en todo el mundo y también cambiaría el clima.
El hecho es que ni siquiera los científicos están seguros de lo que pasará, pero lo que sí que saben es que el resultado acabará de forma desastrosa para la gente que dependa de la selva y posiblemente también para todo el mundo.
¿Cuántos árboles se cortan en el Amazonas cada año?
La deforestación es un gran problema con más de 7 millones de árboles talados cada año. Es una de las principales amenazas para la supervivencia del Amazonas.
¿Cuántos de estos datos sobre la selva Amazónica ya conocías? ¡Deja un comentario!