Skip to Content

Los 15 castillos más bonitos de Japón

Los 15 castillos más bonitos de Japón

¿Quieres visitar algún castillo japonés? Aquí tienes una lista con los 15 castillos más bonitos de Japón que merece la pena visitar.

Cuando se habla de castillos, la gente suele pensar en los típicos castillos de cuento europeos, pero en Japón también se construyeron muchos castillos durante una época, y se construían de varias formas diferentes.

La mayoría de los castillos de Japón son impresionantes y cuentan con varios pisos y llamativos tejados.

Castillo de Nagoya

El castillo de Nagoya lo mandó construir Imagawa Ujichika, un gobernador militar, en la década de 1520. El nombre original del castillo era Yanagi-no-maru, pero poco tiempo después se cambió a castillo de Nagoya, después de que un guerrero lo conquistara cuando se completó la construcción.

El castillo que podemos visitar hoy data del siglo XVII. El color verde de los tejados es el resultado de la oxidación del cobre.

Castillo de Nagoya

Foto: cowardlion/Shutterstock

Castillo de Himeji

El de Himeji es uno de los castillos más bonitos de Japón, y se encuentra en la ciudad de Himeji, en la prefectura de Hyogo. Es un lugar histórico que además está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este complejo fortificado cuenta con un total de 83 edificios y tiene el reconocimiento de ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura de castillos japoneses del siglo XVII.

Por si eso no fuera suficientemente sorprendente, te interesará saber que este lugar es absolutamente mágico durante la floración de los cerezos. Se puede llegar allí fácilmente en tren desde Kioto y desde Osaka.

Himeji-jō

Foto: Shutterstock

Castillo de Matsumoto

El castillo de Matsumoto es uno de mis castillos favoritos en Japón, básicamente porque es una construcción impresionante y es uno de los doce castillos originales que quedan en el país.

El puente rojo y el paisaje añaden aún más encanto a la escena. Este castillo, construido en el año 1504, se encuentra en la prefectura de Nagano y se puede llegar a él fácilmente en tren desde Tokio.

El castillo de Matsumoto es Tesoro Nacional de Japón y es, sin duda, uno de los castillos más bonitos de Japón y uno de los lugares más impresionantes de Nagano.

Castillo de Matsumoto

Foto: ingehogenbij/Shutterstock

Castillo de Shimabara

El castillo de Shimabara es un hirajiro, un castillo construido en una llanura sin apenas protección o barreras naturales. Por eso, para mejorar la capacidad de defensa, alrededor de este castillo se excavó un foso que en algunos puntos alcanza los 15 metros de profundidad y los 50 metros de ancho.

Se encuentra en la prefectura de Nagasaki, en el suroeste de Japón, y en la actualidad es un museo.

Castillo de Shimabara

Foto: Sean Pavone/Shutterstock

Castillo de Matsue

Matsue es otro de los castillos originales japoneses, y no podía faltar en esta lista de los castillos más bonitos de Japón. Es una construcción que destaca por sus enormes torres, que datan de principios del siglo XVII. Se encuentra en la prefectura de Shimane y todavía cuenta con las estructuras de madera originales.

Castillo de Matsue

Foto: Sean Pavone/Shutterstock

Castillo de Shuri

El castillo de Shuri es uno de los pocos castillos que sigue en pie en Okinawa y fue muy importante para el Reino de Ryukyu. Su construcción tuvo lugar en 1429, pero quedó totalmente destruido durante la batalla de Okinawa de 1945.

Fue un palacio del Reino de Ryukyu durante más de cuatro siglos. En 1992, se llevó a cabo una importante restauración de la ciudadela central y los muros se reconstruyeron utilizando como referencia fotografías antiguas y registros históricos.

El castillo de Shuri es diferente a otros castillos nipones y es uno de los lugares más icónicos del archipiélago de Okinawa.

Castillo de Shuri

Foto: Nancy Kennedy/Shutterstock

Castillo de Osaka

El castillo de Osaka es uno de los más visitados de Japón, y es precioso tanto durante el día como de noche, cuando se ilumina para que los turistas puedan seguir disfrutando de las vistas.

Como ocurre con muchos otros castillos japoneses, el de Osaka está construido sobre un muro de piedra y rodeado por un foso para mejorar la capacidad de defensa. En la actualidad, alberga un museo en el que se pueden ver objetos históricos y disfrutar de unas vistas impresionantes desde la zona superior.

El parque del castillo es conocido por los cerezos, que florecen durante la primavera y lo convierten en uno de los lugares más icónicos que ver en Japón.

Castillo de Osaka

Castillo de Nijo

Si vas a Kioto no puedes perderte el castillo de Nijo, que data de principios del siglo XVII. Fue la residencia de Tokugawa Ieyasu, el primer shogun del periodo Edo.

Es uno de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de contemplar unas construcciones impresionantes, también se puede disfrutar de un paseo por el parque y entrar a la antigua residencia para ver las pinturas históricas. El castillo de Nijo no puede faltar en una lista de los castillos más bonitos de Japón.

Castillo de Nijo

Foto: Carlos Huang / Shutterstock.com

Castillo de Kochi

El castillo de Kochi es otra de las fortificaciones originales del país nipón, y data del año 1601, cuando se inició su construcción. En la actualidad se puede visitar para contemplar diversos objetos históricos y tesoros locales en el museo que alberga el castillo.

Este castillo es único porque su donjon, el torreón principal, también se utilizó como residencia, mientras que la mayoría de los señores del periodo Edo vivían en construcciones palaciegas separadas.

El de Kochi es uno de los castillos más bonitos de Japón, está abierto al público y se puede visitar en la prefectura de Kochi.

Castillo de Kochi

Foto: MrNovel/Shutterstock

Castillo de Hirosaki

El castillo de Hirosaki fue construido a principios del siglo XVII por el clan Tsugaru y en la actualidad es uno de los destinos más conocidos de Tohoku por la floración de los cerezos en primavera, aunque merece la pena visitarlo en cualquier época del año.

Castillo de Hirosaki

Foto: l0ngtime/Shutterstock

Castillo de Uwajima

El castillo de Uwajima es uno de los castillos originales japoneses situado sobre una colina, también conocidos como hirayamajiro. Una pequeña parte del castillo, construido en 1595, ha sobrevivido al paso del tiempo desde el periodo Edo.

Se encuentra en la prefectura de Ehime y ahora es un museo que se puede visitar de forma gratuita.

Castillo de Uwajima

Foto: kazkaz/Shutterstock

Castillo de Hikone

El castillo de Hikone se encuentra en la prefectura de Shiga y se considera un Tesoro Nacional, así que no puede faltar en esta lista de los castillos más bonitos de Japón. El Hikone-jō lo mandó construir Li Naokatsu a principios del siglo XVII, y fue un importante bastión para el clan Li.

Durante la era Meiji se demolieron muchos otros castillos japoneses, pero fue el mismo emperador el que pidió que este lugar se mantuviera en pie.

Castillo de Hikone

Foto: ThavornC/Shutterstock

Castillo de Odawara

El castillo de Odawara está en la prefectura de Kanagawa y fue un lugar muy importante durante el periodo Kamakura. Se encuentra en una colina y está rodeado por fosos llenos de agua, así que fue un fuerte con un gran poder defensivo, sobre todo durante el periodo Sengoku.

El castillo de Odawara se ha reconstruido en dos ocasiones desde que se completó en 1447. En 1872, tras la era feudal, fue demolido. El castillo que vemos en la actualidad es una reconstrucción que nos permite conocer cómo era en su época de esplendor.

Castillo de Odawara

Foto: Joshua Davenport/Shutterstock

Castillo de Inuyama

El de Inuyama suele considerarse el castillo más antiguo de Japón, construido en el año 1440. Se encuentra en la prefectura de Aichi y fue un importante bastión del clan Naruse.

Ahora es un conocido Tesoro Nacional de Japón y está en un enclave maravilloso sobre el río Kiso, por eso está entre los castillos más bonitos de Japón.

Castillo de Inuyama

Foto: shikema / Shutterstock.com

Castillo de Maruoka

Por último, pero no menos importante, hay que mencionar al castillo de Maruoka, en la prefectura de Fukui. Es uno de los doce castillos originales de Japón y su construcción data del año 1576, cuando lo mandó erigir el comandante Shibata Katsutoyo.

Según la leyenda, aparece una niebla espesa que oculta el castillo cuando se acerca el enemigo. Si lo visitas en primavera, también podrás disfrutar de la floración de los cerezos.

Castillo de Maruoka

Foto: mTaira/Shutterstock

Más sobre los castillos japónesas

Durante siglos se construyeron numerosas fortalezas en Japón, pero fueron especialmente habituales durante los siglos XV y XVI, después de que el gobierno central se viniera abajo.

En esa época, Japón quedó dividido en pequeños estados independientes que se enfrentaron por el poder y las tierras. Para protegerse tenían que contar con estructuras defensivas, por eso se levantaron tantos castillos por todo el país.

Lamentablemente, tras el periodo feudal y durante la Segunda Guerra Mundial se destruyeron muchos castillos japoneses. Solo quedan doce castillos originales en Japón con los materiales y las estructuras de sus orígenes.

Armadura tradicional de samurai en un castillo japonés

Foto: Vladimir Zhoga / Shutterstock.com

Distintos tipos de castillos en Japón

Los castillos japoneses se clasificaban en tres categorías teniendo en cuenta su entorno natural y su ubicación durante el periodo Edo:

  • Hirajiro(en llanura).
  • Yamajiro(en montaña).
  • Hirayamajiro(en colina).

¿Para qué se usaban los castillos japoneses?

La principal finalidad de los castillos japoneses era de uso militar y defensivo. Solían estar situados en ubicaciones estratégicas y servían como fortalezas de defensa para importantes ríos, caminos y rutas de comercio.

Más adelante, se desarrollaron hasta crear complejos más extensos en los que el castillo estaba rodeado por una ciudad en la que residían los samuráis. Los castillos japoneses evolucionaron de pequeños fuertes a símbolos de estatus y residencias de señores.

¿Cuántos castillos hay en Japón?

Hay más de cien castillos en Japón, aunque muchos han sido reconstruidos tras su destrucción. Solo quedan doce castillos originales japoneses que no han sufrido daños y que están abiertos al público.

Los historiadores estiman que llegó a haber 5000 fortificaciones repartidas por todo el país.

Castillos originales en Japón

Foto: hayakato/Shutterstock

¿Cuál es el castillo más antiguo de Japón?

Se suele reconocer al castillo de Inuyama como el más antiguo de Japón que sigue en pie. Su construcción se completó en 1440, aunque el aspecto actual data del año 1537.

Otros castillos de Japón que puedes visitar

  • Castillo de Marugame
  • Castillo de Kumamoto
  • Castillo de Tsuraga
  • Castillo de Ueno
  • Castillo de Ozu
  • Castillo de Fukuyama
  • Castillo de Okayama
Un castillo de Japón

Foto: jflin98/Shutterstock

Los 12 castillos originales de Japón

NombreAño de construcción
Castillo de Inuyama1440
Castillo de Matsumoto1504
Castillo de Maruoka1576
Castillo de Himeji1581
Castillo de Marugame1587
Castillo de Uwajima1595
Castillo de Kochi1601
Castillo de Matsuyama1602
Castillo de Hikone1603
Castillo de Hirosaki1611
Castillo de Matsue1611
Castillo de Bitchu Matsuyama1683

¿Has visitado alguno de los castillos más bonitos de Japón? Deja un comentario a continuación.