Skip to Content

Casa Vicens – La primera casa de Gaudí en Barcelona

Casa Vicens – La primera casa de Gaudí en Barcelona

¿Quieres visitar la famosa Casa Vicens de Barcelona? Fue el primer edificio que Antoni Gaudí diseñó y también se considera uno de los primeros edificios modernistas.

Actualmente, la casa se ha transformado en un museo y los visitantes pueden repasar la historia de la arquitectura moderna y aprender más sobre una de las obras más famosas de Antoni Gaudí en Barcelona.

Información sobre las entradas & Horarios de Apertura

Tipo de EntradaAdulto
Visita Guiada Casa Vicens20 €
Casa Vicens16 €

Visita Guiada Casa Vicens

Todo el año:

  • Lunes – domingo: 10 a.m. – 3 p.m.

Visita Casa Vicens

Disfruta de una visita en profundidad, tomándote tanto tiempo como necesites para ver todos los detalles de la casa, actualmente restaurada de forma inmaculada.

Desde el 1 de octubre al 31 de marzo

  • Lunes: 10 a.m. 3 p.m. (último acceso 13:40 p.m.)
  • Martes a domingo: 10 a.m. 7 p.m. (último acceso 05:40)

Desde el 1 de abril al 30 de septiembre

  • Lunes a domingo: 10 a.m. 8 p.m. (último acceso 06:40)
Arquitectura Casa Vicens

Foto: ValerijsJegorovs / Shutterstock.com

Historia & más información

Diseñada entre 1883 y 1885 como casa de verano para el corredor de bolsa Manel Vicens i Montaner. La Casa Vicens se construyó en estilo modernista y es uno de los ocho edificios diseñados por el arquitecto catalán, más conocido como Antoni Gaudí.

La casa fue construida utilizando técnicas de construcción catalanas tradicionales y mezcla diseños neoclásicos, góticos y árabes eficientemente. Los toques característicos de Gaudí incluyen baldosas pintadas, una bonita terraza en el tejado y la incorporación de varios materiales, entre los cuales hierro, madera y piedra.

Interior Casa Vicens

Foto: Pen_85 / Shutterstock.com

En los años 1920, la casa fue rehabilitada y restaurada por los arquitectos José Antonio Martínez Lapena, David García y Elías Torres, y sirvió como residencia privada para una familia (aunque hay tres apartamentos separados).

Hoy en día, la casa ha sido transformada en un museo dedicado a Gaudí y los visitantes pueden entrar y admirar la icónica arquitectura y las formas y diseños familiares de uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo.

Hay un total de 15 habitaciones que explorar, cada una de las cuales se ha mantenido al máximo nivel, en las que se muestran 32 cuadros del pintor Francesc Torrescassana i Salleres.

Casa Vicens de Gaudi

Foto: Anamaria Mejia / Shutterstock.com

Puntos de Interés

La Planta Baja

Entrarás al edificio por la planta baja, donde empezarás explorando una zona diseñada para personas nobles. El comedor es una habitación particularmente especial, que hace alarde de impresionantes obras de arte en las cuatro paredes.

El Primer Piso

Originalmente, el piso privado de la familia Vicens. El primer piso del edificio es una casa de tres dormitorios, una sala de estar, un baño y una espectacular zona de terraza.

El Segundo Piso

En el segundo piso, encontrarás exposiciones dedicadas completamente a la historia de la Casa Vincens. Infografías, maquetas y vídeos que llevarán al visitante a un viaje a través de la construcción del edificio y su renovación a lo largo de los años.

La Terraza de la Azotea

Aunque no es la azotea más impresionante de Gaudí, la terraza de la Casa Vicens ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y no deberías perdértela.

Jardines de Casa Vicens

Foto: Pen_85 / Shutterstock.com

Cómo llegar a la Casa Vicens

La Casa Vicens está situada en el barrio de Gràcia, en el Carrer de les Carolines, en el corazón de Barcelona. Se puede llegar aquí fácilmente tanto a pie como en transporte público. Los siguientes servicios paran a una corta distancia a pie de la casa:

  • Metro: Fontana (L3) – 250 m, Lesseps (L3) – 280 m
  • FGC: Gràcia (L6, L7, S5, S55, S1, S2) – 500 m
  • FGC: Pl. Molina (L7) – 500 m
  • FGC: Sant Gervasi (S5, S55, L6) – 450 m
  • Autobús: líneas 22, 24, 27, 87, 114, H6, V17, D40, N4
  • Autobús Turístico de Barcelona: Línea Azul, parada Park Güell
  • Barcelona City Tour: ruta Verde/Este, parada Park Güell

Si tienes pensado llegar en coche, hay varios parkings públicos en la zona. El más cercano es el BSM Torrent de l’Olla.

Atracciones Cercanas

Aprovecha al máximo el tiempo en Barcelona visitando otros lugares emblemáticos históricos y sitios de interés de la ciudad. Los siguientes museos, parques y atracciones están todos a una corta distancia a pie o por carretera de la Casa Vicens:

  • La Sagrada Familia
  • Parque Güell
  • Casa Milà
  • Casa Batlló
  • Barrio Gótico
  • La Rambla
  • Montjuïc
  • Mercado de la Boqueria
  • Museo de Picasso

Mejor momento para visitarla

El museo tiene distintos horarios de apertura dependiendo de la estación y del tour por el que optes (hay opciones guiadas o por cuenta propia), pero en general el mejor momento para visitarla es a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

Si has reservado una franja horaria, deberías intentar llegar al menos 10 minutos antes de la hora. Una vez terminado el tour, eres libre de quedarte tanto tiempo como quieras explorando el edificio.

Casa Vicens en Barcelona

Foto: Alexandr Vorobev / Shutterstock.com

Datos sobre la Casa Vicens

  1. Es considerado uno de los primeros edificios modernistas y fue la primera casa diseñada por Gaudí.
  2. La Casa Vicens fue construida entre 1883 y 1885 en el tranquilo distrito de Gràcia, en Barcelona.
  3. La casa fue comprada por el banco andorrano MoraBanc en 2014, lo que conllevó un enorme trabajo de restauración para transformar el lugar en un museo.
  4. El museo abrió al público en 2017 y ha atraído miles de visitantes desde entonces.
  5. El jardín de la Casa Vicens está bajo la protección de Santa Rita, cuya misa se sigue celebrando aquí cada año el 22 de mayo.
  6. Uno de los símbolos más característicos de la Casa Vicens es el azulejo “clavellina”, una flor que Gaudí encontró en el jardín de la casa.
  7. El edificio fue la octava y última estructura de Gaudí que recibió el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  8. Para el proyecto de la Casa Vicens, Gaudí recibió influencias de estilo árabe y mudéjar – dos estilos profundamente arraigados en la cultura medieval española – y  los incorporó a la fachada principal combinándolos con estos cuatro materiales distintos:  piedra utilizada como base para las paredes, azulejaría como elemento cromático, madera para las persianas de las ventanas y trabajos de forja para la fabricación de las muchas vallas y barandillas de la propiedad.
  9. Aunque Gaudí completó su diseño en 1880, los trabajos de construcción no empezaron hasta 1883 y no se completaron hasta el año 1888 debido a las dificultades económicas del Sr. Vicens.
  10. ¡El edificio no tiene pasillos! Gaudí utilizó distribuidores hexagonales entre las habitaciones que hicieron posible construir una casa sin pasillos por la que siguiera siendo fácil pasar de una habitación a otra. También se las arregló para crear una interacción visual muy interesante entre las diferentes partes de la casa.

Pregunta Frecuentes (que saber antes de ir)

¿Se puede acceder a la Casa Vicens en silla de ruedas?

El edificio y las rutas han sido adaptados con diferentes recursos para facilitar y mejorar la experiencia de los visitantes en la Casa Vicens. Se trata de un tour accesible para personas con movilidad reducida.

¿Qué instalaciones hay?

Las instalaciones de la Casa Vicens incluyen depósito para cochecitos de niños, vestuarios, lavabos, zonas de descanso, guardarropa, taquillas, Wi-Fi y un centro de información.

¿Cuándo se construyó la Casa Vicens?

Se construyó entre los años 1883 y 1885, como casa de verano para la familia Vicens.

¿Puedo llevar comida y bebida?

Los visitantes pueden traer su propia comida y bebida; sin embargo, te pedimos que no las consumas dentro del recinto.

¿El museo tiene exposiciones temporales o permanentes?

El museo contiene una colección permanente, así como exposiciones temporales que van cambiando a lo largo del año.

¿Puedo traer equipaje conmigo?

Hay un guarda equipajes para los que lleguen con grandes maletas o los que prefieran no ir cargando con su bolsa.


¿Tienes más preguntas antes de visitar la Casa Vicens de Barcelona? ¡Deja un comentario!